Skip to main content

VISITA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO EL TRABAJO DE JÓVENES EXTENSIONISTAS EN ATZITZIHUACAN

Gracias al trabajo organizado entre la Coordinación de Extensionismo Universitario y el H. Ayuntamiento de Atzitzihuacan, se tuvo la visita de Lashonda V. McLeod y de Adriana Otero, Representante y Especialista de Agricultura respectivamente de la Embajada de Estados Unidos en México para constatar las actividades que desempeñan los jóvenes extensionistas en el Municipio de Atzitzihuacan y realizar en un futuro intercambios estudiantiles.

Visitaron la Telesecundaria “Miguel Hidalgo” en la Junta Auxiliar de San Miguel Aguacomulican donde, tanto los jóvenes universitarios y atzitzihuaquenses, explicaron a las representantes de la Embajada las diversas actividades que realizan en dicha institución. Escuadrón anti pulgón, construcción de calentadores solares con material reciclado, huertos escolares e incubadoras del Programa Municipal “Granjeando por Atzitzihuacan” fueron algunas de las actividades.

Posteriormente, arribaron a la Telesecundaria “Jesús Alonso Flores” en la Junta Auxiliar de San Juan Tejupa donde se les informo sobre los trabajos y avances de los Programas Educativos “Jugando y Aprendiendo Inglés” y “Matemáticas Cotorras”. Los chicos atzitzihuaquenses tuvieron la oportunidad de platicar con la Representante de la embajada que los felicito y los motivo a seguir aprendiendo el idioma ingles y mejorar sus condiciones de vida. Además, jugo con los chicos integrantes del equipo de Matemáticas donde reconoció el trabajo y los esfuerzos de los jóvenes.

“En Atzitzihuacan estamos empoderando a los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para su desarrollo. Y que mejor muestra que hacerlo de la mano de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Con los cursos y capacitaciones que se imparten en el municipio, ayudamos a nuestros chicos a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Estoy convencida que estos programas e iniciativas que como ayuntamiento hemos emprendido serán ejemplo incluso para otros gobiernos municipales. Seguiremos trabajando a favor de la educación de nuestros adolescentes y así generar progreso en nuestro municipio” dijo Maricela Ramos.

Lashonda V. McLeod dijo estar encantada con el trabajo de la BUAP en el municipio y de los estudiantes Atzitzihuaquenses por mostrarse participativos en estas actividades. Se comprometió a regresar y ver el progreso de los jóvenes.

“Esta visita nos estimula y nos motiva a seguir trabajando con y para los jóvenes. Esperamos que pronto se hagan intercambios entre los jóvenes de la BUAP y universitarios de Estados Unidos para que exista un intercambio de conocimientos. Agradezco el apoyo de las Maestras Verónica Gómez e Irma Fuentes de la Coordinación de Extensionismo Universitario por el interés de que nuestros jóvenes desarrollen todas sus capacidades. Estoy convencida que nuestros chicos sabrán aprovechar todo lo aprendido” finalizó Ramos Jiménez.

Después del recorrido por las instituciones educativas, se reunieron con los grupos de mujeres de maíz pozolero y chocolate artesanal. En ambos grupos explicaron de que trata su actividad productiva y como los jóvenes de la BUAP han sido pieza clave para poder conformarse en un grupo de trabajo sólido y consolidado en la región a través de capacitaciones del ámbito empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *