Search for an article

InicioColumnasCOLUMNA COMPARTIENDO TU OPINIÓN: ORIENTE MEDIO, EDUCAR EN TIEMPOS DE GUERRA

COLUMNA COMPARTIENDO TU OPINIÓN: ORIENTE MEDIO, EDUCAR EN TIEMPOS DE GUERRA

Published on

spot_img

Un hombre en silla de ruedas escribe en el pizarrón. Así también pasea entre dos hileras de niños formados.  Con su único brazo levanta un libro para que los niños lo vean. Parece explicar en clase.

Así el mundo acaba de conocer a Ahmad Swafiri, un maestro palestino para quien no hay límites en la noble tarea de la enseñanza, mediante una fotogalería en el muro de  AnnurTV [fecha de consulta 1 de mayo de 2016] Facebook. Recuperable en https://www.facebook.com/AnnurTV/posts/1086424598065963

Sabemos que en el Oriente Medio, formado por Egipto, Turquía, Siria, Irak, Irán, Israel, Arabia Saudita, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Líbano, Catar, Chipre, Yemen, Omán, y Palestina, hace más de una centuria que los conflictos bélicos no cesan.

Los palestinos han visto reducido su territorio disputados por los judíos israelíes, quienes se han establecido entorno a Jerusalén, en la convicción de que es la tierra que les fue prometida por Yahvé.

También en parte, el retorno de los judíos a esa región  se debe al antisemitismo –combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico- que Rusia desencadenó en su contra desde la mitad del siglo XIX y hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial. Alemania también persiguió a los judíos europeos; muchos de ellos murieron en el Holocausto nazi.

Árabes y judíos suman a sus diferencias culturales la diversidad religiosa entre musulmanes, cristianos, suníes, drusos y una pequeña comunidad samaritana.

Otras acciones también agravan la situación, como la propuesta de Inglaterra de la constitución de un estado donde el gobierno fuera compartido por judíos y árabes, lo que despertó el rechazo beligerante de grupos con convicciones propias.

En esas dimensiones de conflicto, no es fácil que los niños aprendan.

Ahora mismo sabemos que en la reciente emigración masiva, desde algunos países del Medio Oriente hacia a Europa, la quinta parte son infantes. Al mundo entero se le ha partido el corazón de conocer alguna de las muchas historias de niños muertos en el intento de buscar una mejor forma de vida con sus familias.

Esos tantos conflictos armados también ha dejado miles y miles de personas mutiladas, uno de ellos es Ahmad Swafiri, sobreviviente al conflicto en la franja de Gaza, en 2008, entre los palestinos y las Fuerzas de Defensa de Israel.

Ahmad Swafiri estaba por rendir los exámenes en su escuela, cuando su pueblo fue atacado por los israelitas, fue entonces cuando perdió ambas piernas y el brazo izquierdo.

Annur TV relata que

“…después de abandonar el hospital, decidió retomar sus exámenes sabiendo que continuaría en silla de ruedas por el resto de su vida (…) Tras terminar la escuela secundaria, comenzó a trabajar como profesor. Cuando le preguntan acerca de su profesión, él responde: “trabajo como profesor para inculcar a las nuevas generaciones que sean capaces de construir sus sueños, cuando ven mi discapacidad y mi determinación al mismo tiempo”.

Y coincidimos con Annur TV: hay quienes “se han sobrepuesto a duros golpes para desempeñar la noble profesión de educar”.

¿O no?

Salvador Calva Morales es rector de la Universidad Mesoamericana.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Juventud poblana, pilar fundamental para transformar el estado: Alejandro Armenta

Ciudad de Puebla, Pue.— Ante la presencia de más de mil 500 jóvenes, el...

26 años de la FNERRR; libro de Jesús Olguín *Agua de Puebla, premio y desazolve; Jorge Arroyo quiere ser Juez

SIN LÍMITES 26 DE MAYO 26 años de la FNERRR; libro de Jesús Olguín *Agua de Puebla,...

En la BUAP se eligieron 179 consejeros universitarios propietarios, además de directores de cinco unidades académicas

Así también directores de cinco unidades académicas  En una jornada participativa, respetuosa y democrática, en...

Descarta Policía de San Andrés Cholula intento de linchamiento en Tonantzintla

San Andrés Cholula, Puebla.– Con relación al hecho registrado la noche del pasado domingoen...

MÁS NOTICIAS

Juventud poblana, pilar fundamental para transformar el estado: Alejandro Armenta

Ciudad de Puebla, Pue.— Ante la presencia de más de mil 500 jóvenes, el...

26 años de la FNERRR; libro de Jesús Olguín *Agua de Puebla, premio y desazolve; Jorge Arroyo quiere ser Juez

SIN LÍMITES 26 DE MAYO 26 años de la FNERRR; libro de Jesús Olguín *Agua de Puebla,...

En la BUAP se eligieron 179 consejeros universitarios propietarios, además de directores de cinco unidades académicas

Así también directores de cinco unidades académicas  En una jornada participativa, respetuosa y democrática, en...