Search for an article

InicioCiencia y TecnologíaUN ESTUDIO REVELÓ QUE EL JAGUAR SE ENCUENTRA EN MAYOR PELIGRO DE...

UN ESTUDIO REVELÓ QUE EL JAGUAR SE ENCUENTRA EN MAYOR PELIGRO DE EXTINCIÓN DEL QUE SE CONOCÍA

Published on

spot_img

Por Redacción

Un estudio reveló que el jaguar (Panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción del que se conocía al determinar que solo quedan 64 mil ejemplares de este gran felino que vive en el continente americano, indicó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigación determinó que existen “alrededor de 64 mil animales y que existen 34 subpoblaciones de la especie -desde el norte de México hasta Argentina-, de las cuales 33 están en peligro o peligro crítico de extinción”, detalló un boletín de la UNAM.

El estudio fue realizado por el Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, que calculó que del total de especímenes, un 90 por ciento (57 mil) se ubican en una sola subpoblación: la de la Amazonía, que abarca regiones de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

“Se trata de la única que, por su tamaño, no está considerada en riesgo. Las restantes subpoblaciones contienen solo 10 por ciento de los ejemplares, es decir, alrededor de 7 mil jaguares. En México, según esta estimación, hay menos de 4 mil”, alertó el escrito.

En México se ha perdido más del 40 por ciento de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

Las poblaciones mejor conservadas se encuentran en la península de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, con alrededor de mil 800 ejemplares. En Sonora y Sinaloa podría haber alrededor de 400; en la costa media del Pacífico, en Nayarit, Jalisco y Colima, aproximadamente 300, y de Michoacán a Chiapas, 650, agregó el escrito.

Los resultados del trabajo fueron publicados en el número más reciente de la revista Oryx. The International Journal of Conservation.

“Mediante la detección de subpoblaciones pequeñas, aisladas, con protección deficiente o densidades de poblaciones humanas muy altas, y al precisar la vulnerabilidad de cada una de ellas, será posible determinar las prioridades de conservación para esta icónica especie”, señaló la UNAM.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con entrega y vocación, docentes de la BUAP forjan a los profesionistas del futuro: Rectora Lilia Cedillo

Anuncia incremento del 15 % en bonos semestrales para profesores hora clase Ciudad de Puebla,...

Alejandro Armenta impulsa al sector primario sin burocratismo: “El campo no puede esperar”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En una mesa de trabajo con ganaderos del estado,...

Lupita Cuautle Torres, tomó protesta a las presidentas de los subsistemas DIF

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de atender de manera integral las...

Gobierno de Puebla respalda al campo tras heladas atípicas en Chiautzingo con entrega de apoyos directos a productores

Chiautzingo, Pue. – En respuesta a las recientes heladas atípicas que afectaron severamente cultivos...

MÁS NOTICIAS

Con entrega y vocación, docentes de la BUAP forjan a los profesionistas del futuro: Rectora Lilia Cedillo

Anuncia incremento del 15 % en bonos semestrales para profesores hora clase Ciudad de Puebla,...

Alejandro Armenta impulsa al sector primario sin burocratismo: “El campo no puede esperar”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En una mesa de trabajo con ganaderos del estado,...

Lupita Cuautle Torres, tomó protesta a las presidentas de los subsistemas DIF

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de atender de manera integral las...