Skip to main content

IMPRESIÓN 4D LA NUEVA TECNOLOGÍA CAPAZ DE CREAR CUALQUIER OBJETO

Por Redacción

Mientras que la impresión en 3D consiste en crear objetos reales basados en diseños por computadora, la impresión en 4D utiliza impresoras 3D y materiales biológicos para crear objetos capaces de auto-configurarse y cambiar de forma gracias a reacciones físicas con su entorno.

En el video se observa un experimento llevado al cabo por investigadores del Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering de la Universidad de Harvard (EU), quienes estudian un material especial llamado “tinta hidrogel”, mismo que cambia de forma cuando es puesto en contacto con el agua.

De acuerdo con Skylar Tibbit, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y pionero en el tema, “hoy en día, en las micro y nanoescala, se produce una revolución sin precedentes. Y esta es la capacidad de programar materiales físicos y biológicos para cambiar de forma, [para] cambiar [sus] propiedades”. A esto se le llama impresión en 4D.

Digamos en sentido figurado que, con la tecnología 3D, podemos dibujar algo en Paint, y en lugar de imprimirlo en una hoja de papel, es posible crearlo en realidad.

Luego llegaron científicos de diversas instituciones y especialidades y dijeron: encontré materiales a los que si les aplico cambios de movimiento, presión, temperatura, electricidad, gravedad, humedad, entre muchos otros, reaccionan de diferentes maneras -como por ejemplo, aumentando su volumen o encogiéndose-.

Entonces se les ocurrió mezclar materiales que sufren de reacciones -con ciertos factores ambientales- y una impresora 3D. ¡Eureka! Nació la impresión en 4D.

Así tenemos materiales programables, que sin estar vivos, pueden cambiar su forma y su comportamiento a lo largo de un periodo de tiempo sin requerir de microprocesadores, circuitos o motores. Simplemente funcionan a partir de reacciones físicas -y químicas-.

Skylar Tibbit lo define así: “Es como la robótica pero sin cables ni circuitos, ya que puedes imprimir una pieza que se transformará en algo más”.

¿Pero para qué sirve crear cosas así? Bueno, imagina que el día de mañana no tuvieras que seguir los instructivos para construir un mueble, sino que en lugar de ello, únicamente tuvieras que comprar una tabla a la que sólo hubiera que agregarle agua, esperar unos cuantos minutos u horas, y encontrarte con que la tabla se convirtió en una silla, una mesa o un guardarropa. Te haría la vida más fácil, ¿cierto?

La tecnología 4D versa enteramente sobre la propiedad de los materiales para auto-ensamblarese, que de acuerdo con el Laboratorio de Auto-emsablaje del MIT, “es un proceso mediante el cual las partes desordenadas construyen una estructura ordenada a través de la interacción local […] Puede ser utilizado para la auto-construcción y sistemas de fabricación en casi todas las escalas […]. El autoensamblaje promete permitir avances en todas las aplicaciones de la biología, la ciencia de los materiales, el software, la robótica, la fabricación, el transporte, la infraestructura, la construcción, las artes e incluso la exploración espacial”.

Además, los avances tecnológicos prevén que los objetos en 4D algún día puedan auto-repararse también.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *