Huejotzingo, Pue. – Con el objetivo de proteger a los animales en situación de vulnerabilidad y fomentar una cultura de respeto hacia los seres sintientes, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra del Centro de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable, el primero de 27 espacios que se edificarán en distintas regiones del estado como parte de una política integral de bienestar y justicia social.
Durante el acto simbólico, el mandatario estatal resaltó que este centro no solo funcionará como refugio para perros y gatos abandonados o maltratados, sino que también será un espacio clave para promover la adopción responsable y la erradicación del maltrato animal, prácticas que su gobierno se ha comprometido a combatir frontalmente. “Los seres sintientes tienen derecho a vivir con dignidad, al igual que cualquier persona”, expresó Armenta.
El nuevo centro tendrá una superficie de 555 metros cuadrados y contará con infraestructura especializada, como una unidad de tratamiento de residuos biológico-infecciosos (RPBI) y un incinerador, incorporado gracias a propuestas de organizaciones animalistas locales. Estas medidas garantizarán condiciones sanitarias adecuadas y una atención ética y segura a los animales rescatados.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, reconoció el compromiso del gobierno estatal con los derechos animales y aseguró que su administración seguirá colaborando en proyectos que transforman de fondo la manera en que la sociedad se relaciona con sus animales de compañía.
La iniciativa forma parte de la estrategia “Por Amor a Puebla”, la cual impulsa acciones que combinan bienestar social, sustentabilidad y respeto por la vida. En ese sentido, este centro se convierte en un modelo de atención responsable que busca no solo brindar refugio, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado animal.
Vecinos como Alan Pérez Juárez celebraron el inicio de esta obra y destacaron que, por primera vez, se le está dando voz y protección a los animales que sufren en silencio. “Es una acción que representa empatía y compromiso con quienes no pueden defenderse”, opinó.
Con este proyecto pionero, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de construir una sociedad más justa, solidaria y consciente, donde la seguridad también se extienda a los animales como parte fundamental de nuestro entorno.