CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el objetivo de mejorar la conectividad y reforzar la seguridad vial en todo el estado, el Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, puso en marcha una ambiciosa estrategia de rehabilitación de carreteras a través del Escuadrón de Módulos de Maquinaria de Seguridad Comunitaria, con la que se intervendrán más de 246 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalentes a 304 calles.
Durante la conferencia matutina de este martes, el mandatario estatal destacó que los 14 Módulos de Maquinaria distribuidos en el interior del estado, junto con 2 Módulos de Pavimentación operativos en la capital poblana —que en conjunto suman 168 unidades—, permitirán atender de manera inmediata los siniestros viales derivados de la temporada de lluvias, al tiempo que garantizan caminos dignos para las comunidades.
«Estamos terminando el acceso de San Francisco Totimehuacan hacia Africam Safari, una zona turística que no había sido intervenida en 15 años. Esta obra equivale a más de 60 calles, y la hicimos a un costo de apenas una tercera parte del convencional. Eso es hacer más con menos», enfatizó el gobernador Armenta.
Actualmente, se trabaja en 2.69 kilómetros de la carretera que conecta San Francisco Totimehuacan con la desviación a San Baltazar Tetela. Además, este martes arrancó la rehabilitación de 11 kilómetros en las laterales de la Recta a Cholula, una de las vías más transitadas de la zona metropolitana.
Obras estratégicas para la capital
El titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, presentó seis obras prioritarias para embellecer y rehabilitar los accesos a la ciudad de Puebla. Las intervenciones incluyen:
- Carretera Puebla-Tlaxcala (tramo Ignacio Zaragoza-límite con Tlaxcala): 27,000 m² (equivalente a 30 calles).
- Calle Independencia (entre 11 Sur y 16 de Septiembre): 7,000 m² (10 calles).
- Carretera San Francisco Totimehuacan-Presa Manuel Ávila Camacho-Los Ángeles Tetela: 16,000 m² (23 calles).
- Calle 12 Oriente (de Calle Habana a Mercado Acocota): 20,000 m² (20 calles).
- Carretera Resurrección (entronque con autopista México-Puebla, a la altura de San Miguel Canoa): 31,500 m² (45 calles).
- Boulevard Carlos Camacho Espíritu (tramo Periférico Ecológico a San Francisco Totimehuacan): 9,000 m² (6 calles).
Más allá del asfalto: conectividad, seguridad y turismo
El gobernador Armenta subrayó que esta estrategia de intervención vial no solo busca reparar caminos, sino también conectar estratégicamente a la capital con los principales bulevares y Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística, fortaleciendo la infraestructura necesaria para el desarrollo económico y turístico de la entidad.
Gracias al aprovechamiento de insumos donados por Pemex, obtenidos tras la recuperación de hidrocarburos en la entidad, se han podido reducir significativamente los costos de ejecución sin sacrificar calidad.
«Vamos a rehabilitar todas las carreteras del estado durante el segundo y tercer año de gobierno», afirmó el gobernador, reiterando que su administración está comprometida con brindar seguridad con bienestar a todas las familias poblanas.