- En el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia.
- Participan representantes de municipios de todo el país.
Personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) impartió un Taller sobre el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNA) a integrantes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).
La Comisionada Presidenta del ITAIPUE, Gabriela Sierra Palacios, acompañada por el Comisionado Propietario, Carlos Loeschmann Moreno y personal del organismo, agradeció la invitación de la ANAC, muy en especial de su Director de Extensión y Vinculación, Eduardo Alcalá, así como a cada uno de los representantes de los municipios asistentes.
“Municipios y Transparencia, son dos conceptos que se encuentran íntimamente vinculados, por lo que eventos como éste revisten de una gran importancia puesto que permiten analizar y reflexionar sobre los avances y retos de la propia transparencia y el acceso a la información, además de que ayudan a fortalecer áreas de oportunidad al conocer las acciones y estrategias que se realizan en otros rincones del país”, precisó.
De igual forma, resaltó que una de las prioridades del Órgano Garante está orientada en analizar la problemática y las perspectivas de la transparencia municipal, por lo que se ha trabajado de manera conjunta con el Ayuntamiento de Puebla, lo cual se ha proyectado en diversos reconocimientos no solo del mismo ITAIPUE, sino también de organizaciones emblemáticas como el IMCO o Aregional.
Sierra Palacios puntualizó que con 217 municipios, Puebla es la entidad federativa, después de Oaxaca, con el mayor número de municipios, lo cual representa un reto que se ha asumido como una tarea prioritaria a través de su capacitación para que puedan cumplir con las obligaciones de transparencia que mandata la Ley en la materia.
En este sentido, personal del ITAIPUE compartió con los participantes su experiencia y perspectiva en el manejo de la PNT, además de que el Ayuntamiento de Puebla les instruyó en el llenado de los diferentes formatos.
Cabe destacar que en la plática estuvieron presentes representantes de Huixquilucan, Tepotzotlán, Pachuca, Toluca, Ciudad de México, Mérida, Saltillo, Tepic, entre otros.