Search for an article

InicioUniversidadesCOMIENZA EN LA BUAP JORNADA DE CONFERENCIAS EN EL MARCO DE LA...

COMIENZA EN LA BUAP JORNADA DE CONFERENCIAS EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “CUENTA CONMIGO”

Published on

spot_img

Si bien las universidades representan espacios neutros de la sociedad, esto no excluye que sean propicios para la práctica de la violencia de género, pues su comunidad también reproduce las prácticas del exterior, aseguró Eugenia Martín, profesora investigadora de la UNAM e integrante del Colectivo Cuerpos que Importan, de la UAM-Xochimilco, al impartir una conferencia magistral en la Primera Jornada “Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

Lo anterior deriva de estudios que ha realizado en instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Chapingo y la UAM-Xochimilco, a fin de detectar prácticas de violencia contra la mujer, problemática para la cual propone fomentar la cultura de la denuncia y dar soluciones éticas al malestar social que provoca.

A través del Centro de Estudios de Género (CEG), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) inauguró la citada jornada que forma parte de la campaña institucional “Cuenta conmigo” y que estará conformada por conversatorios y conferencias magistrales de especialistas en el tema, los días 24 y 25 de noviembre, en el Auditorio Elena Garro de esa unidad académica.

Al presentar los casos más alarmantes identificados en sus investigaciones, Eugenia Martín destacó que la violencia hacia las mujeres deriva de una cultura sexista, en la que la figura del hombre se superpone a la de la mujer. Para ilustrar la situación interna en las universidades, dio a conocer que en una encuesta realizada en una de las instituciones citadas, el 92 por ciento de las mujeres considera que debe obedecer las órdenes de los hombres y el 73 por ciento de éstos apoya esta idea.

Por otra parte, expuso la importancia del Colectivo Cuerpos que Importan dentro de la UAM-Xochimilco, que adquiere su nombre en honor a la obra de la feminista Judith Butler. Precisó que interesa al colectivo difundir, capacitar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los tipos de violencia, promover acciones éticas para su eliminación y promover la no normalización de los distintos tipos de violencia.

Durante la inauguración de la Primera Jornada “Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del CEG de la FFyL, señaló la necesidad de generar espacios de diálogo y reflexión sobre los altos índices de violencia hacia las mujeres, en el estado y el país. Además, destacó la vinculación de esta jornada con la campaña “Cuenta conmigo”, emprendida por la administración del Rector Alfonso Esparza Ortiz.

“Celebro que cada vez haya más personas involucradas en estas temáticas y que nuestra propia institución esté adoptando reflexiones en torno a este tema”, mencionó María del Carmen García Aguilar, fundadora del CEG y actual secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la FFyL.

Tras la inauguración del evento y la proyección del cortometraje El orden de las cosas, dirigido por los hermanos Esteban Alenda, se abrió el primer conversatorio, a cargo de Ruth Salgado Arroyo y Erika Galicia Isasmendi, colaboradoras del CEG y docentes de la BUAP. Ambas académicas ahondaron en la normalización de la violencia hacia las mujeres, como en el caso de los “micromachismos”. Si bien estas expresiones no representan una agresión consciente en muchos casos, su uso cotidiano las incorpora en el discurso y pueden considerarse, de acuerdo con Galicia Isasmendi, “violencia sutil”.

Asimismo, el diálogo abordó la transmisión de generación en generación de modelos de convivencia que asignan roles de comportamiento específicos a la mujer y al hombre. Estas conductas no son heredadas únicamente en el ámbito familiar, sino también dentro de la relación profesor-estudiante, a través del paso de distintas generaciones escolares, según indicó Salgado Arroyo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

Desde la Mixteca, el gobernador Armenta repudia gravar remesas y entrega más de 12 mdp en obras comunitarias

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.— En el corazón de la Mixteca poblana, el gobernador Alejandro...

Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil...

Pepe Chedraui participó en la 1ª Reunión de la Mesa Directiva de la AALMAC

Durante su participación, destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad, en conjunto con...

MÁS NOTICIAS

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

Desde la Mixteca, el gobernador Armenta repudia gravar remesas y entrega más de 12 mdp en obras comunitarias

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.— En el corazón de la Mixteca poblana, el gobernador Alejandro...

Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil...