Search for an article

InicioCiencia y TecnologíaJAPÓN EMPLEARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLAR NUEVAS MEDICINAS

JAPÓN EMPLEARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLAR NUEVAS MEDICINAS

Published on

spot_img

Por Redacción

Tokio, JAPÓN.- El instituto nipón de investigación Riken y medio centenar de empresas farmacéuticas y tecnológicas han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos medicamentos con la ayuda de sistemas de inteligencia artificial, adelantó hoy el diario Nikkei.

La iniciativa aspira a crear programas informáticos capaces de analizar múltiples bases de datos médicos y de estudios científicos, lo que permitiría acelerar y abaratar el proceso necesario para descubrir un nuevo medicamento y lograr la autorización de las autoridades sanitarias.

Para ello se utilizará el superordenador K Computer, desarrollado conjuntamente por el prestigioso centro estatal nipón y la tecnológica Fujitsu y que en su momento fue el más potente del mundo (actualmente es el quinto), según el citado diario económico nipón.

El proyecto contará con la participación unas 50 empresas niponas y extranjeras, un equipo de un centenar de científicos y una financiación estatal de al menos 2 mil 500 millones de yenes (21 mil 3 millones de euros) procedente de los presupuestos del próximo año.

Entre las compañías japonesas participantes se encuentran las tecnológicas Fujitsu y NEC, así como las farmacéuticas Takeda, Fujifilm y Shionogi o el Hospital de la Universidad de Kioto (oeste).

Con esta alianza, el sector farmacéutico nipón pretende mejorar su competitividad en un entorno global liderado por la estadounidense Pfizer y la suiza Novartis, compañías que invierten en el desarrollo de medicamentos más del doble que sus mayores rivales japoneses.

El proceso de desarrollo de un medicamento suele alargarse una década desde que se descubren componentes activos hasta que éstos se prueban en animales y humanos para verificar su eficacia y su seguridad, y tiene un coste medio estimado de unos 850 millones de euros.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...

Despide la BUAP a 218 estudiantes de intercambio de AL, Europa y Asia

La Rectora Lilia Cedillo ratificó el compromiso que guarda la institución con la movilidad...

MÁS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...