Search for an article

InicioUniversidadesPRESENTA EN BEIJING ALFONSO ESPARZA EL LIBRO LA EDUCACIÓN EN CHINA, MÉXICO...

PRESENTA EN BEIJING ALFONSO ESPARZA EL LIBRO LA EDUCACIÓN EN CHINA, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Published on

spot_img

La educación es fundamental para potenciar los procesos de transformación de la sociedad y como agente transformador está en todos los mexicanos hacer el gran movimiento por una educación con equidad y calidad, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al presentar en Beijing el libro La Educación en China, México y Estados Unidos de América: Naciones Disímbolas Unidas por el Desarrollo Humano, obra en la cual es coautor junto con dos destacados investigadores, con quienes comparte reflexiones sobre las realidades de los tres países.

Durante una reunión que sostuvo con Xiu Gang, Rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, y Dalia Zhang Peng, directora del Centro de Estudios sobre América Latina, de la Escuela de Estudios sobre Lenguas y Culturas Europeas y coautora del libro, el Rector de la BUAP acordó firmar un convenio de colaboración que permita fortalecer relaciones académicas y extender los alcances de la internacionalización.

Durante la presentación del citado volumen, editado en 2015 por la University of New Mexico y la Tianjin Foreign Studies University, Esparza Ortiz subrayó que la innovación, internacionalización e incremento de la cobertura, son algunos de los retos que plantea el actual sistema educativo en México, un esquema que debe redefinirse.

Afirmó también que es necesario formar más jóvenes profesionales con posgrado, para asegurar su productividad, y egresados con más competencias que vinculen su conocimiento con la sociedad, mediante proyectos de participación social.

La Educación en China, México y Estados Unidos de América: Naciones Disímbolas Unidas por el Desarrollo Humano es una investigación que abarca tres naciones disímbolas, cuyo referente histórico permite comprender cuáles han sido los cimientos para edificar su propia teoría y práctica educativa.

La obra está estructurada en tres capítulos. El primero corresponde al del Rector Alfonso Esparza: “Reflexiones de la educación en México”, tema abordado en seis periodos: época Prehispánica, Colonial, Independencia y triunfo liberal, Porfiriato y Revolución, Constitución del Sistema Educativo, Retos de la Educación Mexicana al inicio del siglo XXI, Conclusiones, referencias y bibliografía.

El segundo, “Estudio general sobre la educación en China”, de Dalia Zhang Peng, y el tercero, “Una revisión general a la educación en Estados Unidos de América”, de Juan de Dios Pineda Guadarrama.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

MÁS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...