Search for an article

InicioUniversidadesACADÉMICOS DE LA BUAP TRABAJAN A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA...

ACADÉMICOS DE LA BUAP TRABAJAN A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA

Published on

spot_img

Como parte de las acciones de conservación de la flora y superficie terrestre, el Cuerpo Académico 93 Evaluación, Manejo y Conservación de Sistemas Agroproductivos y Forestales de la BUAP trabaja tres líneas de investigación alineadas a este fin: fitotecnia, geoquímica ambiental y suelos agrícolas.

En la primera se estudian las plantas cultivables, plazos óptimos e innovación en métodos de producción agrícola, para obtener cosechas de mejor calidad. La segunda tiene relación con el estudio de los efectos de los procesos químicos naturales o antrópicos (inducidos por el hombre) sobre el medio ambiente. Mientras que en la última, los científicos generan conocimiento para entender la dinámica del suelo y predecir sus impactos causados por la actividad humana, con el fin de proponer opciones de explotación para su conservación y uso sostenible.

Los 15 miembros del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA), del Instituto de Ciencias (ICUAP), conforman este cuerpo académico y llevan a cabo proyectos específicos como zonificación agrícola, agricultura protegida, análisis de suelos y geoquímica ambiental.

Como parte de su plan de trabajo, Rolando Rueda Luna, líder del cuerpo académico en cuestión, informó sobre la realización del V taller de actualización “Metodologías para la investigación aplicada en sistemas agroproductivos y forestales” y el III Seminario de plantas medicinales y ornamentales. Durante cuatro días, del 22 al 25 de agosto, los académicos intercambiaron información y conocimientos sobre el tema, a la par de conocer otras metodologías de trabajo.

“La intención es aprender nuevas guías de investigación en los diferentes temas agrícolas o de suelos, así como los trabajos de investigación realizados en la BUAP y en otras instituciones, sobre plantas medicinales y ornamentales”, precisó.

Participan las universidades autónomas de Zacatecas y del Estado de México, Campus Toluca; los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Tecnológico de la Sierra Negra de Ajalpan y Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala; así como el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Este año, como parte de la recopilación de información sobre las ponencias del taller y seminario realizados en años anteriores, se publicará un libro sobre plantas autóctonas medicinales y ornamentales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ajustes en gabinete, refuerzan trabajo del gobierno en favor de Puebla: Alejandro Armenta

-El gobernador dio a conocer los cambios de titulares de algunas Secretarías y OPD´s. -“Son...

Puebla Capital participa en Mujer Exporta y promueve productos de emprendedoras locales

A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el gobierno municipal impulsó la...

Puebla capital obtiene primeros lugares nacionales en diagnóstico de la SHCP 2025

En la administración de Pepe Chedraui el municipio mejoró su calificación en medio punto...

MÁS NOTICIAS

Ajustes en gabinete, refuerzan trabajo del gobierno en favor de Puebla: Alejandro Armenta

-El gobernador dio a conocer los cambios de titulares de algunas Secretarías y OPD´s. -“Son...

Puebla Capital participa en Mujer Exporta y promueve productos de emprendedoras locales

A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el gobierno municipal impulsó la...