Search for an article

InicioUniversidadesAPRUEBA CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA BUAP DOCTORADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

APRUEBA CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA BUAP DOCTORADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Published on

spot_img

Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario aprobó la creación del Doctorado en Ingeniería Química, que presentó la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP, un posgrado orientado a la investigación, que formará científicos de primer nivel en las áreas de especialización que se cultivan en esta unidad académica: las ingenierías en alimentos, ambiental, en materiales, agroindustrial y química.

Tras la aprobación de este nuevo programa académico con enfoque multidisciplinario, el Rector Alfonso Esparza Ortiz dio la bienvenida a los integrantes del Consejo Universitario, en lo que fue la primera reunión del ciclo escolar 2016-2017. Reconoció su papel en la construcción de la Institución y expresó sus buenas intenciones en el desarrollo de proyectos futuros.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el académico de la FIQ y coordinador de este posgrado, Irving Israel Ruiz López, destacó que con el Doctorado en Ingeniería Química, que se ofertará a partir del próximo año, la BUAP ofrece a los especialistas en el área una alternativa con contenidos pertinentes y de calidad, que hará frente a la escasa oferta educativa en la región centro-sureste del país.

En la lectura del dictamen del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, destacó que los académicos de la Dirección de Educación Superior de Ingeniería y Tecnología, así como de Ciencias Exactas coincidieron en la viabilidad del posgrado, determinación que resultó de una calificación favorable que arrojó buenos resultados en los indicadores revisados.

Ruiz López informó que el doctorado en cuestión nació por el comprobado éxito de la Maestría en Ingeniería Química -creada en 1998-, para atender la alta demanda de egresados de la misma y el escaso número de doctorados en el área ofertados en la región.

El programa es de tipo presencial, con una duración de 6 a 8 semestres y está integrado por dos materias optativas y 8 seminarios de investigación, que serán impartidos por un núcleo básico de 14 profesores, cuya mayoría forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ajustes en gabinete, refuerzan trabajo del gobierno en favor de Puebla: Alejandro Armenta

-El gobernador dio a conocer los cambios de titulares de algunas Secretarías y OPD´s. -“Son...

Puebla Capital participa en Mujer Exporta y promueve productos de emprendedoras locales

A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el gobierno municipal impulsó la...

Puebla capital obtiene primeros lugares nacionales en diagnóstico de la SHCP 2025

En la administración de Pepe Chedraui el municipio mejoró su calificación en medio punto...

MÁS NOTICIAS

Ajustes en gabinete, refuerzan trabajo del gobierno en favor de Puebla: Alejandro Armenta

-El gobernador dio a conocer los cambios de titulares de algunas Secretarías y OPD´s. -“Son...

Puebla Capital participa en Mujer Exporta y promueve productos de emprendedoras locales

A través de la Secretaría de Economía y Turismo, el gobierno municipal impulsó la...