Search for an article

InicioUniversidadesCon la aprobación de nuevos programas académicos, la BUAP fortalece su oferta...

Con la aprobación de nuevos programas académicos, la BUAP fortalece su oferta educativa de posgrado.

Published on

spot_img

Se validó la creación de tres especialidades y una maestría

También se aprobó continuar con trámites ante el IFT para instalar estaciones de televisión en Puebla y Tehuacán

En la sexta sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de la BUAP se aprobó por unanimidad de votos la creación de tres especialidades y una maestría, que se suman y fortalecen la oferta educativa de posgrado de la Institución. Asimismo, la solicitud de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC) para continuar con los trámites ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el fin de instalar y operar estaciones de televisión en Puebla y Tehuacán.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino se presentó ante el pleno del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución la Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes, a cargo de la Facultad de Administración, cuyo objetivo es formar especialistas en la diversificación de la política comercial mexicana y en la generación de proyectos de internacionalización en negocios y comercio internacional.

Con una orientación profesionalizante, consta de tres áreas optativas: la primera vinculada a economías emergentes europeas, la segunda con la región Asia-Pacífico y la última con América Latina. Se impartirá en dos semestres, con un mapa curricular integrado por materias básicas y generales.

La planta docente estará conformada por profesores de tiempo completo de esta facultad, colaboradores internos y externos, del IPN, UdG y la Escuela Bancaria Comercial.

La Facultad de Medicina, por su parte, presentó las especialidades en Medicina del Trabajo y Ambiental, y en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica; ambas aprobadas por unanimidad de votos.

La primera se caracteriza por proporcionar conocimientos, habilidades y destrezas para desarrollar las competencias profesionales para atender la salud de los trabajadores. Este programa académico se actualizó y aumentó un año más de estudio, de dos a tres, con ello cambió su nombre de Medicina del Trabajo a Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental. El mapa curricular tiene 12 materias divididas en tres periodos, con un total de 525 créditos y 46 semanas de trabajo por año. Dispone de dos líneas de aplicación del conocimiento.

La Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica tiene orientación profesionalizante para cursar 16 materias, en cuatro años. Su planta académica la conforman ocho docentes de base, más 50 profesores asociados.

También se autorizó la creación de la Maestría en Recursos Fitogenéticos Potenciales para la Agricultura, a cargo de la Facultad en Ingeniería Agrohidráulica, la cual busca formar recursos humanos de calidad que generen nuevas tecnologías  en conservación, manejo y producción de estos recursos.

Los recursos fitogenéticos comprenden la diversidad genética del mundo vegetal; dentro de estos se encuentran los materiales silvestres de interés agronómico, las variedades cultivadas y los materiales manejados genéticamente.

El núcleo docente lo integran 20 profesores, de ellos 15 tienen doctorado, seis están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y 14 al Padrón de Investigadores de la Institución, además 20 son perfil Prodep.

La maestría consta de cuatro semestres, con un total de 84 créditos divididos en 15 materias formativas y 13 optativas. Tiene una orientación de investigación básica y aplicada, por lo que desde el primer semestre los estudiantes realizarán un proyecto de investigación que les servirá para titularse. Tiene dos líneas de investigación: Conservación de los recursos fitogenéticos y Producción y fisiología de recursos fitogenéticos.

 

En marcha instalación de estaciones de televisión

En otro de los puntos, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, solicitó al pleno del Consejo Universitario la autorización para que la dependencia a su cargo continúe con los trámites de solicitud, realizados en 2010 y 2011 ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para instalar y operar estaciones de televisión en los municipios de Puebla y Tehuacán.

“Será de suma importancia para nuestra Universidad continuar con las solicitudes para instalar estaciones de televisión radiodifundida con fines culturales y educativos en las localidades de Tehuacán y Puebla, que sumadas a las concesiones de radio que se operan en Puebla, Chignahuapan y Tehuacán, nos permitan generar un impacto favorable en el desarrollo humano de estudiantes, académicos, trabajadores y en la población de la entidad”, expuso.

Al emprender este nuevo reto de comunicación, Bernal Suárez informó que existen condiciones de equipo técnico e infraestructura física en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario y del Complejo Regional Sur.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

Desde la Mixteca, el gobernador Armenta repudia gravar remesas y entrega más de 12 mdp en obras comunitarias

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.— En el corazón de la Mixteca poblana, el gobernador Alejandro...

MÁS NOTICIAS

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...