Search for an article

InicioUniversidadesLA FMVZ DE LA BUAP CUENTA CON MODERNA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRÁCTICA...

LA FMVZ DE LA BUAP CUENTA CON MODERNA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRÁCTICA ACADÉMICA Y LA ENSEÑANZA

Published on

spot_img
  • Oscar Agustín Villarreal Espino Barros rindió su segundo informe al frente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Tras escuchar el Segundo Informe de Labores de Oscar Agustín Villarreal Espino Barros, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, titular de la Tesorería General, destacó que esta unidad académica es un referente en el área, al disponer de moderna infraestructura con hospitales para pequeñas y grandes especies que fortalecen la práctica académica y el aprendizaje de sus alumnos.

Ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica y en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, indicó que otra de las fortalezas de la FMVZ es tener planes de estudio pertinentes y acreditados, adecuados a la modernidad y a las demandas de la sociedad. En cuestión de investigación, resaltó el trabajo desarrollado por los cuerpos académicos que atienden problemáticas relacionas con el cuidado y manejo animal, por ejemplo la detección de nuevas cepas de virus aviares.

Por otra parte, felicitó a un estudiante por obtener más de mil puntos en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) – Ceneval y manifestó la disposición de la administración central para atender las demandas de esta unidad académica, como es el caso de agilizar el proceso de titulación y otros trámites educativos, por lo que en breve se instalará en Tecamachalco una oficina de la Dirección de Administración Escolar.

Por medio de un video, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia presentó una síntesis de las actividades realizadas en su gestión, centradas en 10 ejes principales. En este informe destacó una sólida planta académica conformada por 70 profesores, de ellos 16 con perfil Prodep, 13  adscritos al Padrón de Investigadores de la Institución y siete en el Sistema Nacional de Investigadores, quienes atienden una matrícula de más de mil estudiantes.

Así también, cuatro cuerpos académicos en Consolidación: Producción animal, Medicina de la producción, Enfermedades emergentes y Salud veterinaria de producción animal. En el último año, estos grupos de investigación generaron tres libros, nueve capítulos de libros, seis artículos arbitrados, 10 artículos de divulgación, 12 tesis de licenciatura y tres de maestría, como resultado de los 18 proyectos de investigación.

Para responder a los desafíos globales, se actualizaron los programas de estudio y se inició la Especialidad en Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos. Asimismo, se habilitaron nuevos espacios, como el Hospital de Grandes Especies.

ÚLTIMAS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...

Despide la BUAP a 218 estudiantes de intercambio de AL, Europa y Asia

La Rectora Lilia Cedillo ratificó el compromiso que guarda la institución con la movilidad...

MÁS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...