Search for an article

InicioAcontecer PoblanoCAPACITAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA PRESERVAR EL SON HUASTECO

CAPACITAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA PRESERVAR EL SON HUASTECO

Published on

spot_img
  • Alumnos de Huauchinango, Xicotepec y Xochitlán de Vicente Suárez reciben conocimientos en instrumentación, versificación e historia de este estilo musical.
  • Se prepara taller de son de costumbre en Pantepec, para lo cual se elaboran arpas y violines tradicionales.

Al menos 66 niños y jóvenes de los municipios de Huauchinango, Xicotepec de Juárez y Xochitlán de Vicente Suárez reciben capacitación técnica por medio de los “Talleres Integrales de Formación en Son Huasteco” que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo.

El pasado 20 de mayo inició el segundo periodo de esta estrategia, comprendida en el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, en la que se imparten asignaturas de instrumentación, versificación, historia del Son Huasteco y baile tradicional, a cargo de músicos reconocidos provenientes de las distintas regiones de influencia.

Se trata de 64 horas clase en las que los alumnos tendrán contacto con el conocimiento técnico e  histórico de este estilo regional; el objetivo es conformar nuevos artistas que representen el legado musical de sus comunidades.El primer periodo de estos talleres inició en agosto y concluyó en diciembre de 2016.

Entre los profesores de estos talleres se encuentra Guillermo Garrido Cruz quien es Maestro en Lingüística Indoamericana y candidato a Doctor en Ciencias del Lenguaje, con una amplia experiencia en el estudio y conservación de las lenguas indígenas, así como de la educación intercultural.

Asimismo, se cuenta con la participación de René Esteban Trinidad, originario de Cuacuila, Huauchinango, Maestro en Antropología Social. Cuenta con una amplia experiencia en los temas lingüístico e intercultural.

En la misma línea del fortalecimiento y preservación de la música tradicional de la regiones, en Pantepec se instalará próximamente la primera etapa del taller de sones de costumbre, con un grupo inicial de 12 alumnos. Para lograr el sonido más cercano al original se elaborarán cinco arpas tradicionales y violines por artesanos de la región.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOSAPACH te recuerda pagar tu 3er bimestre 2025 sin recargos

Este sábado 26 de julio es el último día para pagar tu 3er bimestre...

Puebla innova con la Universidad del Deporte: arranca su construcción con reconocimiento nacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con un fuerte compromiso por transformar la vida de las...

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos

Contará con laboratorios especializados y proyectos vinculados a la industria Con una visión que considera...

Por la seguridad, refuerza Puebla estrategia “Cero Robos” con Operativo Interinstitucional en puntos estratégicos

-Estas acciones coordinadas forman parte de una estrategia integral de seguridad, diseñada a partir...

MÁS NOTICIAS

SOSAPACH te recuerda pagar tu 3er bimestre 2025 sin recargos

Este sábado 26 de julio es el último día para pagar tu 3er bimestre...

Puebla innova con la Universidad del Deporte: arranca su construcción con reconocimiento nacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con un fuerte compromiso por transformar la vida de las...

Ofrece CU2 nueva ingeniería con enfoque digital en procesos logísticos complejos

Contará con laboratorios especializados y proyectos vinculados a la industria Con una visión que considera...